miércoles, 7 de noviembre de 2012

Revista d'innovació


@tic. Revista d’innovació educativa. Universitato de València.

Callado Muñoz, F y Utrero González, N. (2012). Característica del alumno y aprendizaje cooperativo: aplicación a la enseñanza de Economía de la Empresa. Revista d’innovació educativa, nº8, 20-25.

Algunos cambios a los que se enfrenta la enseñanza superior tiene que ver con la creación del Espacio Europeo de Educación Superior. Uno de los elementos que aparecen al hablar de esta adaptación es conseguir un cambio en el concepto de aprendizaje de profesor-alumno.

Debemos evolucionar hacia un concepto de guía. Se trata de construir de forma progresiva y conjunta un sistema de significación que se comparta entre ambos y de un traspaso gradual del control y la responsabilidad del aprendizaje colaborativo. La experiencia estudiada es una situación en la que la actividad del profesor se centra en una programación y coordinación de corte tradicional.

El objetivo es que los alumnos participen más activamente en el proceso de aprendizaje. Este estudio surge a partir de una serie de experiencias realizadas dentro de la asignatura “Introducción a la Economía Política”. Esta asignatura se divide en dos partes. Se propone, con este estudio, realizar actividades en clase para fomentar el trabajo cooperativo y mejorar el proceso.

La hipótesis del trabajo es que puede haber ciertas características que posee el alumnado que facilitan el buen funcionamiento y resultado de estas actividades de innovación.

Se pretende realizar un análisis de un determinado grupo de variables que puedan ayudar a explicar el porqué de esta diferencia de comportamiento.

Se ha elegido parta este estudio una Metodología Cooperativa basada en que cada miembro tiene una función dentro del grupo y si un miembro del grupo no coopera el equipo no funciona de forma correcta, de forma que todos deben de trabajar al unísono y ayudándose unos a otros, ya que cada parte del grupo va a depender de otra.

En las primeras sesiones los estudiantes se mostraron reticentes a esta metodología, pero conforme iba avanzando el curso se sentían más cómodos y participativos. La mayoría destaca lo vital que son las actividades para clarificar conceptos y poder aplicarlos a casos y ejemplos más cercanos a la realidad. También al realizar de forma continuada actividades de aprendizaje cooperativo con el mismo equipo, ayuda a conseguir mayor independencia entre los miembros de los grupos.

Las motivaciones de este trabajo aparecen a partir de una serie de experiencias de aprendizaje cooperativo en distintos grupos de una misma asignatura durante un curso académico.

Los resultados del trabajo sugieren que ciertas características (edad, sexo…) que se han demostrado relevantes en estudios previos no sean tan importantes en relación al aprendizaje cooperativo. Al menos en esta muestra.

Referencias que ellos citan.

•Barrick, Murray R; Bradley, Bret H. y Colbert, Amy E. (2007). The moderating role of Top Management Team interdependence: implications for real teams and working groups. Academy of Management Journal,50 (3), 544-557.
•Bohigas, Xavier (2009). La discusiÓn entre compañeros mejora el aprendizaje de los estudiantes universitarios. Revista de Formación e Innovación Educativa Universitaria, 2 (1), 1-8.
•Canto, Pablo del; Gallego, Isabel; López, José Manuel; Mora, Javier; Reyes, Angélica; Rodríguez, Eva; Kanapathipillai, Sanjeevan; Santamaría, Eduard y Valero Miguel (2009). Conflictos en el trabajo en grupo: cuatro casos habituales. Revista de Formación e Innovación Educativa Universitaria, 2 (4), 211-226.
•De Miguel, Encarnación y Álvarez-Otero Rosa (2009). Experiencias de trabajo colaborativo en materias de ámbito científico con elevado contenido práctico. Revista de Formación e Innovación Educativa Universitaria, 2 (4), 207-210.
•Gainza, Ángel María (2003). El profesor universitario en el siglo XXI. En Monereo, Carles y Pozo, Juan Ignacio (Eds). La universidad ante la nueva cultura educativa. Madrid: Síntesis, pp. 119-140.
•Gil Montoya, María Dolores; Gil Montoya, Consolación; Herrada, Rosario Isabel; Gómez Julio; López, Antonio; Rebolloso, María del Mar; Novas, Nuria (2009). Aprender a cooperar y cooperar para aprender: tanto monta, monta tanto. En Gil Montoya, Mª Dolores; Ramírez Álvarez, Mª Isabel y Gil Montoya, Consolación (Eds). IX Jornadas de Aprendizaje Cooperativo y II Jornadas de Innovación Docente, Almería: Universidad de Almeria, pp. 235-244.
•Iborra, María y Dasí, Àngels (2009). ¿Cómo aprender a trabajar en equipos integrados? El papel del aprendizaje cooperativo en la formación de directivos. @tic Revista d’Innovació Educativa, 2, pp.29-38. http://ojs.uv.es/index.php/attic/article/view/83
•Johnson, David; Johnson, Roger (1999). Aprender juntos y solos. Aprendizaje cooperativo, Competitivo e individualista. Buenos Aires: Aique.
•Johnson, David; Johnson, Roger; Jonhson Edyth (1999a). Los nuevos círculos de aprendizaje. La Cooperación en el aula y la escuela. Buenos Aires: Aique.
•Johnson, David; Johnson, Roger; Jonhson Edyth (1999b). El aprendizaje cooperativo en el aula. Barcelona:Paidós.
•Johnson, David; Johnson, Roger; Smith, Karl (1991). Cooperative learning: increasing collage faculty instructional productivity, vol. 20, no. 4.
•MEC (2007). Panorama de la Educación, Indicadores de la OCDE, Informe Español. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario